Taller “Construyendo mi futuro – Edición 20/21”
taller "Construyendo mi futuro 2020 - 2021"
Este programa surgió como una oportunidad y contribución a la empleabilidad en el sector IT de la provincia de Jujuy – Argentina. Debido a la gran demanda de perfiles y la poca oferta de recursos IT capacitados, vimos la necesidad de generar un espacio de aprendizaje que facilite la inserción laboral de los estudiantes avanzados o recién egresados de la Universidad.
El objetivo del programa es cubrir la demanda laboral y capacitar en las nuevas tecnologías y metodologías ágiles de desarrollo, logrando el “crossover” de la instancia académica hacia un ambiente laboral exitoso.
Específicamente se pretende capacitar a alumnos y/o egresados de la Universidad en los lenguajes de programación más requeridos y usados actualmente.
Por otro lado se detecta que algunos de los perfiles de IT más demandados en el mundo laboral son:
- Developer Android Nativo
- Developer React SSR/SR
- Developer UX SSR/SR
- Developer Java SSR/SR
- Developer Angular
- Developer C# MVC
- Developer .Net
- Data Analytics
- Analista de Sistemas
- Analista de Negocios
Desde nuestra experiencia en el sector se observa que los alumnos que aprenden lenguajes de programación en la Universidad, no llegan a tener la solvencia y experiencia necesaria que requieren las organizaciones a la hora de la contratación. Sumado a esto se identifica que el tiempo de inducción en la dinámica de una organización es generalmente corto o inexistente, uno de los factores es la celeridad con la que debe dar respuestas al mercado. BLIMOP allí vio una oportunidad de contribuir con el programa Construyendo mi futuro, que ya ha tenido buenos resultados en ediciones anteriores.
La última edición se llevó a cabo en el año 2018, donde hubo 82 inscriptos, de los cuales 14 perfiles ingresaron y permanecen a BLIMOP desempeñándose en proyectos en otras partes del mundo: España, México, USA, Uruguay, Chile y Argentina.
En esta edición tuvimos 103 inscriptos.
Creemos que este ciclo de entrenamiento será un puntapié para la preparación de los jóvenes en su inicio de vida laboral.
El programa se difundió a través de Facebook; Instagram; Linkedin teniendo una importante repercusión. Nos acompañaron con el apoyo y difusión la Universidad Nacional de Jujuy (UNJU) y el Ministerio de la Producción de Jujuy.
Con esta iniciativa, BLIMOP pretende convertir a estudiantes y/o egresados en perfiles valiosos para las empresas IT.

edición 2018/19
Beplic – Nuestro primer producto digital
Beplic - Nuestro primer producto digital
El pasado mes de Junio, pusimos en producción la primera versión del MVP de Beplic.
Este proyecto que pasó por varias etapas de pivoteo, vio por fin la luz este invierno. Beplic nació de la fusión de dos emprendimientos relacionados con chatbots, automatización, flujos de conversación, etc.
Cuando iniciamos con una prueba de concepto lo hicimos desarrollando un bot para la industria de la música, que conversaba sobre una lista de artistas predefinida y más allá de contar brevemente su historia, enviaba, como primicia, el último video musical. Ese bot, lo mostramos a una empresa de Turismo, que aún cuando no era aplicable exactamente para su negocio, entendieron la potencialidad de la herramienta.
Así, co-creamos con ellos una plataforma de atención a clientes que conectaba en ese momento, Whatsapp y un chat en la página web. Junto a ellos aprendimos no sólo del negocio, sino también de ciertas características que debía tener nuestra futura plataforma. Pasamos la prueba de fuego en las épocas de promociones de venta online tales como Cyber Monday y Black Friday. Los mensajes por whatsapp literalmente no paraban de llegar!
Comenzamos entonces a crear la primera versión de nuestro MVP. Para ello hicimos un Design Sprint junto a varios key users tanto de esta empresa, como de otras de la región con una problemática parecida:
- Los ejecutivos de ventas estaban dispersos y cada uno tenía una línea de WhatsApp que atendía a su manera.
- El uso de Whatsapp era limitado, sólo 2 ejecutivos (uno en la app y otro en el web), no estaba funcionando.
- Necesitaban reducir costos
- La fan page la manejaba Marketing ó un externo.
- No tenían forma de medir el área de atención a clientes, ni soporte o ventas.
- La página web sólo tenía el formulario web.
Hoy Beplic, salió a la luz, estamos abriéndonos camino, lejos de ser un final, es un gran inicio. Sumamos clientes, sumamos nuevos canales en clientes ya existentes, sumamos usuarios, aumentamos tráfico y transacciones.
Apuntamos al segmento de las empresas inmobiliarias, servicios y turismo y con esta definición sumaremos nuevas integraciones y funcionalidades específicas.
Ficha técnica:
JHipster: tecnologías front-side
• Angular
• Bootstrap
JHipster: tecnologías server-side
• Spring Boot
• Maven
• Spring Security
• Spring MVC REST + Jackson
• Spring WebSocket
• Spring Data JPA + Bean Validation
• Liquibase
• Rabbit MQ
TTS Viajes & Banco Supervielle
Es imposible no hablar en estos momentos de la pandemia que estamos atravesando, máxime si ponemos la lupa en cómo fue el impacto en los negocios. Definitivamente, después de este momento sabremos que hemos atravesado quizás los días más desafiantes para nuestro entorno laboral.
Sin embargo, en medio de muchas oportunidades que se diluyeron por estas circunstancias, trabajamos junto a uno de nuestros clientes más antiguos y cuya industria ciertamente fue la más afectada; el Turismo, en un proyecto que significó para éste un mayor caudal de transacciones y aumento de ingresos.
TTS Viajes, es una de las empresas más grandes de Argentina en servicios turísticos.
Su amplia gama de productos, servicios y alianzas hacen que su mercado sea variado, desde clientes finales, pasando por cuentas corporativas y agencias de viajes de todos los tamaños y lugares del país. Es mayorista de vuelos y paquetes turísticos.
En un momento de total quietud del turismo, firmaron una alianza con el Banco Supervielle para atender sus verticales de negocio “Tienda Supervielle Viajes” y “Club Supervielle Viajes”.
Bajo el liderazgo de un Product Owner de TTS Viajes, el equipo fue conformado por desarrolladores y QA de Blimop junto a otros equipos tanto de TTS como del Banco
“Logramos mayor caudal de transacciones y aumento de ingresos.”

Lic. Gonzalo Sarasola
Development Manager
TTS Viajes
Tienda Supervielle Viajes está operativo desde Octubre.
Sin perder de vista el branding de la marca Supervielle, el equipo desarrolló un nuevo sitio web cumpliendo y sobrepasando las expectativas de ambas empresas.
La solución integral consta de un módulo de back office – Panel Supervielle y la Tienda digital Tienda Supervielle Viajes, propiamente dicha.
Módulo PagoMisReservas
Gracias a esta integración, Banco Supervielle, cuenta actualmente con la posibilidad de cobrar sus productos a través de este módulo, propiedad de TTS Viajes y que también fue desarrollado por nuestro equipo.
Así mismo, la funcionalidad próxima a salir a producción es la de ampliar la forma de pago de PagoMisReservas para que sea posible, también, pagar a través del canje de puntos del programa de fidelización de clientes del Banco.
No dudamos que esta alianza será beneficiosa no solo para las empresas involucradas, sino también para los clientes del Banco que tendrán una nueva opción para programar sus vacaciones, obtener beneficios de sus compras y pagar con puntos.
Ficha Técnica:
Cliente: TTS Viajes
web: ttsviajes.com
Industria: Servicios turísticos. Mayorista.
Tiempo de desarrollo: 3 meses.
Tecnología: PHP, MySQL, C#, ElasticSearch, NetCore, ReactJs, entre otras.